
C.E.B.G MARCO ALARCÓN P.
Quienes somos...!
Aspecto Histórico:
El pueblo de Metetì, debe su nombre a un vocablo indígena cuyo significado en español es: agua en tinaja
Entre los primeros pobladores tenemos a los señores: Anselmo Vargas, Francisco Méndez y Vicente García entre otros que llegaron a vivir a este lugar para los años 1 958 por primera vez y emprendieron grandes trabajos de agricultura de subsistencia en estas tierras que eran todas montaña y selva virgen.
Con el transcurrir de los años fueron inmigrando pobladores de diferentes provincias quienes construían viviendas que eran ranchos de penca y paredes de cañazas. Para esa época no existían escuelas, instituciones públicas ni carretera y para viajar a Panamá se hacía en barco, pero a medida que se incrementa la población se acrecientan también las necesidades en especial la de una escuela primaria para albergar la cantidad de niños y niñas que ya existían para ese momento y la creación de trochas y caminos que más adelante se fueron extendiendo.
Pasaron los años, aumentó la población fueron muchas las dificultades de quienes vinieron por primera vez a vivir a estas tierras, sobre todo riesgos con diferentes tipos de animales peligrosos que en estas áreas existían también la falta de agua potable eran entre otros inconvenientes las penurias que enfrentaron los primeros que a estas tierras habitaron, pues tuvieron además que esperar por muchos años que el gobierno les ayudara y cambiara estas condiciones de vida inseguras en las que Vivian.
Metetì ha crecido notablemente y en la actualidad cuenta con aproximadamente 2 100 personas, así como también cuenta con un gran número de instituciones públicas, medios de comunicación, centros comerciales y escuelas tanto públicas como privadas que ofrecen sus servicios y permiten el crecimiento de nuestra comunidad que es considerada la comunidad con mayor influencia comercial y turística.
Nuestra comunidad de Metetì es la cabecera del corregimiento de Metetì, el más grande a nivel de circuito cuenta en la actualidad con calles semipavimentadas y algunas condiciones favorables de ubicación geográfica las cuales hacen reflexionar a muchos pobladores y visitantes que Metetì debería ser la capital de la provincia.
En la comunidad de Metetì existen una variedad de creencias religiosas, pero la mayoría de las personas pertenecen a la iglesia católica quienes celebran con gran devoción el 12 de diciembre a su santa patrona “la virgen de Guadalupe” cabe destacar que para este año 2014 realizan grandes actividades y esfuerzos para la creación de una catedral para la que ya cuentan con una suma considerable recolectada.
Los pobladores son en su mayoría campesinos seguidos de ganaderos y algunos comerciantes las cuales son como ya mencionamos provenientes de provincias centrales en su mayoría de Los Santos, Chiriquí y Herrera así como también cabe mencionar la existencia de un pequeño grupo de comerciantes extranjeros que operan en Metetì.
En Metetì contamos con una cantidad considerable de mezclas de cultura, por lo que contamos con diversas representaciones de bailes folclóricos, instrumentos, cantos, comidas y otros que permiten un crisol de tradiciones y costumbres que se mezclan, dando lugar a un rico y agradable matiz cultural, sobre todo cuando el tambor del bullarengue se mezcla con el canto del tamborito y un negro darienita une su hermosa sonrisa con la mirada de una blanca dama que llegó con sus abuelos a estas místicas tierras buscando nuevos horizontes.
1.2 Aspecto Geográficos
Geográficamente nuestro Centro Educativo Marco Alarcón Palomino, se encuentra ubicado en el distrito de Pinogana, corregimiento de Metetì la cual está constituida por 13 comunidades con una extensión de 1 480 Km2
Poseemos un clima húmedo caliente que responde a una vegetación rica en bosques húmedos tropicales y un relieve conformado de llanuras y colinas.
Los límites de nuestros corregimientos son:
Norte: Comarca Wargandì.
Sur: Corregimiento de Rio Iglesias.
Este: Corregimiento de Yaviza y Lajas Blancas.
Oeste: Corregimiento de Yaviza.
La comunidad de Metetì cuenta con un acueducto rural, luz eléctrica, calles semipavimentadas.
1.3 Aspecto Demográfico
Los pobladores de Metetì, son en gran parte inmigrantes de la provincia de Chiriquí, posteriormente fueron llegando de la provincia de Los Santos y Herrera, aunque en la actualidad convergen aquí pobladores de todas las provincias, son en su mayoría de provincias centrales y Chiriquí quienes comparten en hermandad con inmigrantes indígenas que llegan a su vez de diferentes zonas a esta región en busca de trabajo que desempeñan en diversas entidades gubernamentales particulares o recursos propios donde se esfuerzan para subsistir y educar a sus hijos.
El crecimiento de la población ha traído consigo el aumento también de necesidades y algunos problemas sociales, de salud, desempleo, delincuencia y en algunos casos de prostitución.
Según el último censo en Metetì se registran un aproximado de 6 300 personas entre hombres, mujeres, niños y niñas
1.4 Aspecto Sociocultural
El movimiento demográfico trae consigo la mezcolanza de costumbres, tradiciones, el enriquecimiento de conocimientos, pero también el empobrecimiento y carencia en algunos aspectos y que si no estamos bien orientados se desvían a propósitos negativos y es aquí donde debemos hacer docencia, para que nuestra juventud en especial mantenga las buenas costumbres y refuercen la práctica de valores que los aparte de tradiciones foráneas que conducen algunas veces a la destrucción del ser humano y es precisamente respondiendo a lo dicho anteriormente que queremos unirnos y educarnos para que nada de estos sucesos nos lesionen.
Entre las buenas costumbres que se practican en nuestra comunidad, podemos mencionar las tradiciones de la región de Azuero que se unen a tradiciones de la región darienita como es el baile del bunde el bullerengue y otros que además se unen con las costumbres de la etnia emberà también existente en la región darienita.
1.5. Aspectos Políticos
En la comunidad de Metetì existe un pluralismo ideológico propiciado por los diferentes partidos políticos que se activan en la comunidad, entre los que tenemos al Partido Revolucionario Democrático, Panameñismo, Cambio Democrático, Movimiento Liberal Republicano, Partido Popular y los independientes.
1.6. Aspecto Económico
En la comunidad de Metetì se ha incrementado el comercio, debido a la posición estratégica, como lugar de paso de regionales, nacionales y extranjeros que viajan por carretera hacia diferentes puntos de la provincia. Ofrece a sus visitantes servicios de hotelería, restaurantes, almacenes, sala de belleza, estación de combustible, cuenta con bancos y dos radios emisoras, entre otros servicios.
También se han ampliado los servicios públicos y oficinas estatales, facilitando a los pobladores la agilización de algunos trámites y actividades económicas. Esto promueve la generación de empleo. Cabe destacar que la industria de la construcción se ha acrecentado, ampliando así las oportunidades de trabajo.
1.7. Aspecto Educativo
En la actualidad se ha incrementado el número de centros escolares, los cuales presentan ofertas educativas que responden a una parte de las necesidades educativas de la región. Mientras se hacen gestiones públicas y privadas para brindar otras oportunidades de estudios para la juventud.
Incluyendo nuestro centro educativo, son trece (13) centros escolares oficiales en nuestro corregimiento, siendo el nuestro el más grande de la provincia.
Cabe destacar que en una sola infraestructura nuestro centro de educación básica general Marco Alarcón funciona a la par de dos centros educativos más.
En el corregimiento de Metetì hay centros educativos oficiales que ofrecen el primer nivel de enseñanza el segundo nivel de educación, educación laboral, así como una escuela laboral particular y a nivel de preescolar, básico general y medio abrirá el próximo año una escuela particular.
En lo referente a educación superior existen dos universidades en Metetì: la Universidad de Panamá e ISAE Universidad que brindan carreras técnicas, licenciaturas, postgrados y maestrías.
El C.E.B.G. Marco Alarcón lo dirige un director, un subdirector técnico docente y un subdirector técnico administrativo. Además, en la parte administrativa, cuenta con tres secretarias, cuatro trabajadores manuales, tres inspectoras docente, una bibliotecaria, dos celadores. Un cuerpo docente conformado por veintisiete educadores de primaria, veintiséis de premedia y novecientos seis (906) estudiantes.
En el C.E.B.G. Marco Alarcón funciona la Asociación de Padres y Madres de Familia, la cual realiza actividades económicas con el fin de apoyar la educación en nuestro plantel.

I
-
visión
Alcanzar la excelencia educativa con la práctica permanente de los valores, la conservación de nuestro medio ambiente y el desarrollo de proyectos científicos que motivan la formación integral de nuestros educandos.
-
Misión
Propiciar un proceso enseñanza-aprendizaje de calidad, basado en principios culturales, ambientales, tecnológicos, investigativos, morales, cívica y ética que fortalezcan la creación de equipos y las relaciones humanas necesarias para el éxito.
Antecedentes:
La escuela primaria de Metetì inicio sus labores en el año 1972. Cuando esta escuela inicio estaba ubicada en Metetì arriba, en los terrenos del Señor Elacio Cubilla, luego se trasladan los terrenos donde hoy se ubican las oficinas de S.N.E.M. donde se construye una escuela de rancho techada de paja y paredes de madera hasta que se construye para 1972 la escuela de bloques donde hoy laboramos.
La primera educadora de esta escuela fue la maestra Diocelina Vargas Gómez. En el año 1977 se realizó la primera graduación más adelante se le hace una solicitud al Señor Representantes Elacio Cubilla, por parte de un grupo de educadores y padres de familia para que construyera cinco (5) aulas las que fueron una realidad e inauguradas el 23 de junio de 1979, en los terrenos que eran del Señor Dionisio López y fueron adquiridos por el ministerio de educación. El cuerpo docente para este momento lo conformaban seis (6) maestros, entre los que estaban: Brenda Bethancourt, Guillermo López, Carmen Lemus, Itzela de Muñoz y Cesar Augusto Muñoz quien era el director.
A partir de 1979 la escuela primaria comparte sus instalaciones con el primer ciclo de Metetì y también años más tarde se une para laborar en estas mismas instalaciones la escuela nocturna.
Por motivo del acrecentamiento de la matrícula, las infraestructuras de este centro escolar fueron quedando pequeña, por lo que fue necesario solicitarle al Honorable Representante, en ese momento el señor, Cesar Berbey, la construcción de cuatro(4) aulas más para impartir clases y atender a los estudiantes que aquí se matriculaban.
Para los dos últimos años se construyeron nuevas aulas las cuales servirán para prestar el servicio de laboratorios, tanto de inglés, informática y de aprobarse el bachiller en ciencias, que este año se ha solicitado al presidente de la república, también contaríamos con esas instalaciones.